MasterSeal M 811
Membrana elástica de impermeabilización en base poliurea híbrida bicomponente,
aplicada por proyección.
MasterSeal M 811
Página 1 de 5
Edición: 20/02/2019
DESCRIPCIÓN
MasterSeal M 811 es una membrana de impermeabiliza-
ción bicomponente sin disolventes.
Es altamente reactiva y
únicamente puede aplicarse por proyección con un equipa-
miento especial (Ratio mezcla 100:100 en volumen)
CAMPO DE APLICACIÓN
MasterSeal M 811 es utilizada en un amplio rango de apli-
caciones de impermeabilización tales como:
x
Impermeabilización de estructuras en general y sobre
todo tipo de soportes.
x
Impermeabilización de estructuras de geometría com-
plicada y con un elevado número de remates y puntos
singulares.
Consultar con el Servicio Técnico cualquier aplicación no
prevista en esta relación.
PROPIEDADES
x
Revestimiento impermeable continuo, sin juntas.
x
Gran elasticidad, elevada capacidad de recubrimiento
de fisuras.
x
Aplicable únicamente con máquina de proyección ade-
cuada.
x
Permite ser aplicado en superficies horizontales, verti-
cales y en techos.
x
Excelentes resistencias mecánicas (tracción, abrasión,
desgarro).
x
Rápido endurecimiento.
x
No reblandece a altas temperaturas.
x
Mantiene su elasticidad a bajas temperaturas (-45 ºC).
x
Permeable al vapor de agua.
x
Resistente a raíces.
MÉTODO DE APLICACIÓN
(a) Preparación del Soporte
La preparación del soporte sobre el que se vaya a aplicar
la membrana MasterSeal M 811 es de gran importancia
para el posterior comportamiento del sistema.
MasterSeal
M 811 puede ser aplicado sobre soportes de distinta natu-
raleza.
En todos los casos estos soportes deben ser firmes y estar
limpios, secos y exentos de partículas sueltas, agentes
contaminantes, o cualquier otra sustancia que dificulte la
adherencia.
Soportes de hormigón o de naturaleza cementosa
: Deben
ser firmes (resistencia a tracción mínima de 1,5 N/mm
2
) y
estar secos (humedad <4%), limpios y exentos de aceites,
grasas, lechadas superficiales, material deleznable, restos
de otros tratamientos, etc.
Asimismo, la textura superficial deberá ser de poro abierto,
por lo que es recomendable realizar tratamientos de grana-
llado, fresado, desbastado o chorro de arena para obtener
un soporte de esta naturaleza.
Láminas asfálticas o PVC
: Ampollas, abolsamientos, bor-
des o solapes levantados, etc debe ser reparadas previa-
mente (no aplicar sobre oxiasfaltos).
Elementos de sujeción, soportes, etc.
, deben quedar igual-
mente enrasados superficialmente o embebidos en el pro-
pio soporte.
Soportes
metálicos
: Eliminar el óxido mediante métodos
mecánicos hasta obtener un grado de limpieza Sa 21/2 an-
tes de aplicar el puente de unión.
Para otros tipos de soportes, consultar con el Servicio Téc-
nico.
Existe una amplia gama de imprimaciones y puentes de
unión para soportes de distintas naturaleza y estado.
Consultar con el Servicio Técnico para cada caso especí-
fico.
(b) Imprimación:
La mayoría de soportes, una vez acon-
dicionados, debe ser imprimados previamente a la aplica-
ción de MasterSeal M 811.