MasterInject 1325
 
 
Resina de inyección para obturación de vías de agua.
 
 
 
 
MasterInject 1325 
Página 1 de 5
 
Edición: 06/02/2019 
 
 
 
 
CAMPO DE APLICACIÓN 
x
 
Obturación de vías de agua.
 
x
 
Formación de coronas estancas en construcciones 
subterráneas (túneles, metro, etc).
 
x
 
Impermeabilización de pozos y galerías.
 
x
 
Impermeabilización de frentes de avance.
 
x
 
Impermeabilización de fisuras en el hormigón.
 
x
 
Estanqueidad de juntas de dilatación en presas, depó-
sitos, etc.
 
x
 
Inyección de juntas en colectores, canales, etc.
 
 
Consultar con el Departamento Técnico cualquier aplica-
ción no prevista en esta relación.
 
 
PROPIEDADES 
x
 
Aplicable en fisuras con presencia de agua.
 
x
 
No hidrolizable, resistente al contacto directo con el 
agua.
 
x
 
El efecto sellante se produce por contacto con el agua.
 
x
 
Formación de una espuma estable que actúa como 
barrera frente al agua.
 
x
 
La formación de la espuma se produce inmediatamen-
te tras el contacto con el agua, por lo que la imper-
meabilización es inmediata.
 
 
BASE DEL MATERIAL 
Resina de isocianato sin disolventes.
 
 
MODO DE UTILIZACIÓN 
(a) Soporte
: Las fisuras deberán estar limpias y libres de 
polvo.
Deberá tener una temperatura mínima de +5ºC y 
máxima de +30ºC.
 
 
Con 
MasterInject 1325 
pueden inyectarse directamente 
fisuras que estén muy húmedas o que presenten agua, 
sin taparlas superficialmente.
 
 
A lo largo de las fisuras se perforarán agujeros cada 20-
30 cm en los que se colocarán los inyectores provistos de 
válvulas antirretorno.
 
 
(b) Mezcla
: Varias relaciones de mezcla son posibles 
pero modifican el tiempo de aplicación y endurecimiento 
del producto.
 
Verter 
el 
MasterInject 1325 
Parte B 
al 
MasterInject 1325 
Parte A y mezclar homogéneamente.
 
 
Ver tabla de tiempos de reacción con dosificación de 
catalizador.
 
Hay que tener en cuenta que 
la reacción 
empieza rápidamente.
 
 
Consultar tabla de datos técnicos para dosificación y 
tiempos de reacción.
 
 
(c) Aplicación:
 
Inyectar la mezcla con la ayuda de una 
bomba de inyección de un solo componente.
El agua del 
terreno inicia la reacción de formación de espuma.
 
 
En caso de aplicación sin presencia de humedad deberá 
bombearse agua al terreno previamente para provocar la 
reacción del producto.
 
 
Las fisuras verticales se inyectan de abajo hacia arriba.
 
Para la inyección se conecta la bomba en el inyector 
inferior y se introduce resina hasta que rebosa por el 
siguiente inyector.
 Se cierra el inyector inferior y se conti-
núa inyectando por el superior y así sucesivamente.