MASTERSEAL 531 Página 2 de 3
bien hasta obtener una masa sin grumos. Puede usarse
una máquina taladradora a bajas revoluciones (máx. 400
rpm) provista de agitador tipo M17 ó M34 o una mezcladora
tipo COLLOMIX.
Para la aplicación del producto a brocha deberá añadirse a
la mezcla 1 litro de agua adicional por saco.
Dar un tiempo de maduración de 5 minutos, tras los cuales
remezclar brevemente.
(e) Aplicación:
La aplicación comprenderá un mínimo de 2
capas. Dar una primera mano más diluida para saturar el
soporte. La segunda mano puede darse a llana mientras la
primera aún está fresca. Para espesores superiores a 4 mm
aplicar en tres manos.
Entre una capa y otra no debe dejarse secar la anterior,
sino que ésta deberá estar todavía húmeda.
MASTERSEAL 531 puede aplicarse también mediante
bomba de proyección (tipo PUTZMEISTER S5 por ejemplo).
Para alisar la superficie puede pasarse una esponja
húmeda antes de que se seque el MASTERSEAL 531.
(f) Curado:
Durante el endurecimiento evitar calor extremo,
sol directo, corrientes de aire, lluvia y hielo.
Es imprescindible mantener un curado durante las primeras
24 horas para evitar la desecación.
Para depósitos de agua potable debe realizarse el curado
sólo con agua.
Consumo
Espesor
total
mínimo
Cantidad
mínima a aplicar
Humedad:
2 mm
aprox. 3,0 Kg/m
2
.
Agua sin presión:
2 mm
aprox. 3,0 Kg/m
2
.
Agua con presión ≤ 1,5 atm:
3 mm
aprox. 4,5 Kg/m
2
.
Estos consumos son teóricos y aumentan si la rugosidad
del soporte es elevada así como debido a otras condiciones
particulares de cada obra. Para determinar los consumos
exactos deben hacerse ensayos representativos en obra.
Limpieza de herramientas y útiles de trabajo
En estado fresco puede limpiarse con agua.
En el caso de
que el material esté endurecido sólo puede limpiarse
mecánicamente.
Presentación
Sacos de 25 Kg. Colores blanco y gris.
Almacenaje
Puede almacenarse 12 meses en lugar fresco y seco y en
sus sacos originales cerrados.
Manipulación y transporte
Para la manipulación de este producto deberán observarse
las medidas preventivas habituales en el manejo de
productos químicos, por ejemplo no comer, fumar ni beber
durante el trabajo y lavarse las manos antes de una pausa y
al finalizar el trabajo.
Puede consultarse la información específica de seguridad
en el manejo y transporte de este producto en la Hoja de
Datos de Seguridad del mismo.
La eliminación del producto y su envase debe realizarse de
acuerdo con la legislación vigente y es responsabilidad del
poseedor final del producto.
Debe tenerse en cuenta
-
Aplicar preferentemente por la cara positiva, es decir por
aquella que recibe la presión del agua.
-
Aplicado por la cara negativa existe el riesgo de
desprendimiento si la presión del agua es superior a la
adherencia del material.
-
No aplicar sobre soportes a temperaturas inferiores a
+5ºC ni superiores a +30ºC.
-
No añadir más agua sobre el mortero que haya perdido
su consistencia ni reamasar.
-
No mezclar más material del que puede aplicarse dentro
de su tiempo de trabajabilidad.